
Juana Manso por Adelina A. Estany – El Monitor de la Educación Común Año 55, no. 760 , 1936
El Monitor de la Educación Común Año 55, no. 760 , 1936
El Monitor de la Educación Común Año 55, no. 760 , 1936
NOTA COMPLETA QUE SALIÓ EN DOS NÚMEROS DE LA REVISTA TODO ES HISTORIA EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2019 LEER
Biografía de Juana Manso para estudiantes
Juana Manso (1819-1875) fue figura descollante del periodismo y la literatura, además de educadora. En 1854 fundó en Buenos Aires su revista Álbum de Señoritas,
La generación de 1837, quizá como ninguna otra antes, tuvo conciencia de ser motor de la historia nacional y alternativa para un país que se
(…) La maestra autodidacta, formada por su propia voluntad y guiada por una vocación que trascendía todos sus actos, comprendió inmediatamente la amplitud de miras
Juana Manso, por su obra y su pensamiento educativo, fue la más recia y osada innovadora de los métodos y prácticas escolares que se venían
“Podéis matarme tan pronto como queráis, pero no podréis detener la emancipación de la mujer”.
Una vocación periodística Juana Manso pertenece a la pléyade de los emigrados y como buena parte de ellos, desde temprano sintió vocación por las letras
Diez años después El propósito de dotar a Buenos Aires de una revista femenina vuelve a resurgir después del último intento de Juana Manso con
Una nueva revista femenina La incansable y permanente laboriosidad de Juana Manso se evidencia por el fruto de sus desvelos periodísticos. Las páginas impresas que
El 26 de abril de 1875 se produce un encuentro efímero, quizá significativo. Dos nombres se cruzan en el Cementerio de disidentes: Juana Manuela Gorriti
La denominación habitual de «generación del ’37» para designar grupalmente a escritores como Esteban Echeverría, Domingo F. Sarmiento, Juan B. Alberdi, José Mármol, oscurece, bajo
Una inquietud maravillada rodeó a los primeros daguerrotipos del siglo XIX; inquietud que Roland Barthes recrea, al evocar con perplejidad frente a la antigua fotografía