Search

II Coloquio Nacional Literatura Argentina del Siglo XIX. Homenaje a Juana Paula Manso

Comparte en:

Se realizará desde el lunes 21 al viernes 25 de abril de 2025, de 15:00 a 20:00. Tendrá modalidad presencial, mediada por plataforma de videoconferencia desde la Universidad Nacional de Cuyo.

Los proyectos de investigación “Poéticas de la persuasión en el programa literario fundacional argentino (Siglo XIX)” (SIIP, UNCuyo, 2019-2025) y “Multiplicar voces y lectores: Rescate y difusión de la literatura argentina del siglo XIX” (PIP, CONICET, 2021-2025), la cátedra Patrimonio Cultural y Literario (Licenciatura en Letras), el Instituto de Literaturas Modernas y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, convocan a investigadores, docentes, alumnos y demás especialistas de todo el país y del extranjero, al II Coloquio Nacional Literatura Argentina del siglo XIX, que se realizará entre el 21 y el 25 de abril de 2025, por videoconferencias.
Este coloquio se inscribe en las acciones de la Red de Estudios de las Literaturas de la Argentina (RELA), cuyo principal objetivo es construir un mapa federal de la literatura nacional y problematizar, desde esa lógica descentrada de lo metropolitano, las cronologías, periodizaciones y cánones.

Conferencistas confirmadas:

-Dra. Graciela Batticuore (UBA-Conicet, estudios literarios, escritora)

-Dra. Andrea Bocco (UNC, RELA, estudios literarios)

-Dra. Beatriz Bragoni (Conicet, UNCu, historiadora)

-Dra. María Rosa Lojo (Conicet-UBA, , estudios literarios, escritora)

-Silvia Miguens (escritora, autora de ¡Cómo se atreve!, novela sobre Juana Manso)

-Dra. Elvira Narvaja de Arnoux (UBA, estudios glotopolíticos)

-Dra. Inés Yujnovsky (UNSAM, historiadora de la fotografía).

 Formas de participación: 

  1. Comisiones de trabajo: ponencias, con una extensión máxima de seis páginas.
  2. Mesa redonda sobre investigaciones: síntesis expositiva de proyectos aprobados por alguna universidad u organismo de CyT. Extensión máxima: tres páginas. 
  3. Mesa redonda sobre prácticas pedagógicas innovadoras: exposición de alguna intervención áulica que procure actualizar la enseñanza de la literatura argentina del siglo XIX tanto en el nivel secundario, como en el nivel superior. Extensión máxima: tres páginas. 
  4. Mesa redonda sobre la visión académica internacional acerca de la literatura argentina decimonónica: ponencias de colegas extranjeros. Extensión máxima:  seis páginas
  5. Presentación de libros: pueden ser reediciones críticas de textos decimonónicos o publicaciones de los resultados de investigaciones ya concluidas. Extensión máxima: una página.

Aranceles:

Docentes, graduados, estudiantes y expositores: $6.000

Graduados y asistentes en general: $3.000

Egresados y Personal de la FFyL UNCUYO: $2.280

Estudiantes de grado (nivel superior): $1.500

Inscripciones:

autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Información General LEER AQUÍ

Te gusto:

Últimas entradas

Categorías

Etiquetas

Últimos Artículos