
Concurso de Ilustración Infantil: “Juana Manso, una niña que soñaba”
Invitamos a niños y niñas a ilustrar la historia de Juana Manso y formar parte de una gran galería virtual. En el marco de las

Invitamos a niños y niñas a ilustrar la historia de Juana Manso y formar parte de una gran galería virtual. En el marco de las
Con la charla inaugural del investigador Carlos Gabriel Vertanessian en la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” de Chivilcoy, comenzó el ciclo de conferencias conmemorativas por

Con JUANA PAULA MANSO. UNA PLANTA EXÓTICA QUE NO SE PUEDE ACLIMATAR por Milena Bracciale Escalada, Marinela Pionetti y Rocío Sadobe se inauguró en 2021

Eulalia Manso, la hija mayor de Juana nació en Estados Unidos en 1846, en medio del infortunio y la pobreza, su madre le dedica el

Doña Juana Manso de Noronha, amiga de Sarmiento, mujer inteligentísima, dedicada a la educación, que poseía varios idiomas, es contemporánea de Rosas. Con esto basta

Entre enero y febrero de 1853, Juana Manso publica en portugués los cuatro primeros capítulos de su novela A família do Comendador, en el periódico

Es interesante seguir el recorrido de la labor docente de Juana para entender que sus ideas no sólo están basadas en el estudio sino en

Emilia Casanova, la heroína cubana, escribe a Juana Manso para solicitarle su apoyo a la causa de la Independencia de Cuba.

Juana Manso dedica su libro Las Consolaciones a Gabriella Augusta da Cunha (o Gabriella da Cunha De-Vecchy). Ella fue una de las principales actrices de

Las Consolaciones fueron por mucho tiempo, páginas perdidas. Hoy podemos conocerlas gracias a la generosa donación que hicieron de su biblioteca, Guita y José Mindlin,

» Querida China:la resignación es una virtud, pero ella, como toda virtud, sólo se adquiere a costa de sacrificio, también yo estoy resignada, pero nuestra

A las cuatro de la tarde del 24 de Abril la esclarecida y benemérita editora de estos “Anales”; exhaló su último suspiro. Era la misma

Agradecemos a José Augusto Souza e Silva Bianchini, investigador del teatro brasileño del siglo XIX, el envío de esta obra desconocida de Juana Manso, As

La señora Juana Manso de Norohna, argentina, escribió una imitación de La cabaña del Tío Tom (1850) de Enriqueta Beecher Stowe, dándole por título La