
Guerras Civiles del Río de la Plata, Fragmento, Simón y Miguel, 1867
Relevados los dos centinelas, y habiendo cesado la lluvia, Simón y Miguel se apartaron siguiendo maquinalmente y a la ventura lejos de las casas. Lejanos
Relevados los dos centinelas, y habiendo cesado la lluvia, Simón y Miguel se apartaron siguiendo maquinalmente y a la ventura lejos de las casas. Lejanos
No soy mas que un triste peon. En la ignorancia sumido Y en el desierto he crecido Sin ninguna educacion. Como he de hacerme ilusión
El corazón embarga la desgracia Y es justo si la sientes que la llores, Y una lágrima des a los dolores De tus horas amargas
EL GAUCHO MIGUEL Así se llamaba el personaje que a hora tan desusada llegaba a la estancia con pliegos urgentes, al parecer, y con quien
Era una hermosa tarde en Marzo de 1838. La vegetación empezaba a cubrirse de una tinta amarillenta que preludia la proximidad del otoño. La
Alejandro Magariños y Cervantes, vino un día a visitarme a San Domingos, parte de la población de Playa Grande, ambos estábamos expatriados. Él seguía para
Muda de espanto el alma dolorida Tu destino contempla con pavor, Te asesinó la rebelión vencida De su furia en el último estertor! Tu sangre
Hay días en la vida de una criatura que sería necesario señalar con piedra negra, y el que figura a la cabeza de este capítulo
Si alguna vez os da la fantasía de visitar la célebre isla de Cuba, conocer la Habana, cuyos cigarros son el distintivo del leonismo,
A Juana Manso. De El dulce encanto de las bravas. Juana busca la patria donde la inteligencia de la mujer no sea un delito
Adiós altivas montañas, Cielo del Trópico, adiós! Mi estrella brilla del Plata En la querida región, Aquí llegué Peregrina Llena de ensueños el alma Y
Durante la fiesta de la inauguración de la Escuela Modelo de la Catedral al Norte, se repartieron al público las siguientes composiciones poéticas de Juana
Cuando a principios de siglo Ricardo Rojas inicia la elaboración de la primera Historia de la Literatura Argentina trabaja con un concepto amplio de lo que
Vosotras sois, queridas compatriotas, el objeto a quien dedico el débil ensayo de mis estudios; porque fue cerca de vosotras que gusté de esta útil
La señora Juana Manso de Norohna, argentina, escribió una imitación de La cabaña del Tío Tom (1850) de Enriqueta Beecher Stowe, dándole por título La