
«A nuestras subscriptoras»-Juana Manso, Álbum de Señoritas (1854)
En esta carta titulada A nuestras subscriptoras, publicada el 29 de enero de 1854 en el número 5 del Álbum de Señoritas, Juana Manso —firmando

En esta carta titulada A nuestras subscriptoras, publicada el 29 de enero de 1854 en el número 5 del Álbum de Señoritas, Juana Manso —firmando
Traductor/a, introductor/a y notas: Molina, Hebe Beatriz Prologuista: Criach, Sofía Asesor/a: De Gaspari, María Lorena. La Universidad Nacional de Cuyo acaba de publicar una traducción inédita de Misterios

Invitamos a niños y niñas a ilustrar la historia de Juana Manso y formar parte de una gran galería virtual. En el marco de las

Mendoza, 21 al 25 de abril de 2025 BALANCE Empecemos por los datos numéricos. Se compatieron 6 conferencias y 37 ponencias, además de 2 participaciones

Este relato invita a conocer a Juana Manso. A través de una mirada cercana y sensible, recorremos los primeros sueños, preguntas y desafíos de una

Homenaje a Juana Paula Manso y a Vicente Fidel López- Mendoza- 2025 Se realizará desde el lunes 21 al viernes 25 de abril de 2025,

Se realizará desde el lunes 21 al viernes 25 de abril de 2025, de 15:00 a 20:00. Tendrá modalidad presencial, mediada por plataforma de videoconferencia

Cartas porteñasSUMARIO—Novedades de invierno—Transformaciones que producen las modas—La cosecha de la muerte—Obras de la Señora de la señora de Gorriti—Desenlace de un romance amatorio—Los voluntarios.

SUMARIO—El sorteo—La guerra—Teatros—Literatura—Conciertos—Episodios de la vida. Buenos Aires 13 de mayo de 1865. La semana que hoy termina empezó por el sorteo de la

3 de abril 1846. Hay días en la vida de una criatura que sería necesario señalar con piedra negra, y el que figura a la

-ltalie, empir, du solei! Italie maitresse du monde! Italie berceau des arts, je te salue! Mme. De Stael. Hay un nombre que es imánDe mi

En este trabajo se indaga en un aspecto clave de la vida de Juana Manso que permite comprender y dimensionar la relevancia del diseño de

Duerme poeta en tu postrer asilo libre ya de los lazos de este mundo, y otros poetas en tu fosa eleven triste cantar en coro

Es curioso observar cómo aparece el nombre, o, mejor, los nombres de Juana Manso y Juana Manso de Noronha (1820-1875) en la bibliografía cultural argentina.

La novela La familia del Comendador (1854), de Juana Paula Manso, introduce al lector en el exuberante paisaje del Río de Janeiro del siglo XIX,

DE MI COMPATRIOTA LA Sra. Da. MARÍA ALVAREZ DE LA PEÑA Río Janeiro, Abril de 1850. Oh! María! tu frígida losa, Deja

Una de las dificultades casi insuperables que se tocan al establecer las Bibliotecas Populares, es la composición de los libros que han de formarlas; de

Media noche doce campanadas que ha dado lentamente el reloj de Cabildo, acaban de marcar la última hora del año de 1853! Adiós tú, página

Virginia Woolf tituló “Un cuarto propio” una conferencia cuyo tema debió ser, originariamente, “las mujeres y la novela”. De este modo, puso en evidencia una

¿Quién recuerda que Juana Manso, además de ser una educadora estimable, fue la autora de la novela Los misterios del Plata. Episodios históricos de la

–Acevedo de Gómez, Josefa, Cuadros de la vida privada de algunos granadinos, copiados al natural por instrucción i divertimiento de los curiosos, Obra póstuma, Bogotá,

«Yo he proclamado, dijo el general al despedirse de los peruanos, la independencia de Chile y del Perú, y tengo en mis manos el estandarte

Doña Juana Manso de Noronha, amiga de Sarmiento, mujer inteligentísima, dedicada a la educación, que poseía varios idiomas, es contemporánea de Rosas. Con esto basta

Benemérita Compatriota: Vuestros nobles esfuerzos por la ilustración de las hijas del Plata, grabando en mi pecho un recuerdo eterno del buen desempeño del destino de

La trayectoria lectora de Juana fue determinante en las elecciones y las opciones artísticas, políticas y educativas que marcaron su vida. Sus lecturas, intensas, vividas,

Entre enero y febrero de 1853, Juana Manso publica en portugués los cuatro primeros capítulos de su novela A família do Comendador, en el periódico

Juana Manso desembarca en Río de Janeiro, tras fracasar sus proyectos editoriales en Buenos Aires. Se encuentra y reconcilia con su marido y emprende con

Sin modelos locales, y levemente influida por autores foráneos que cultivaban el folletín, la argentina Juana Manso abordó la narrativa de temas históricos arriesgando un

El Derecho y la Fuerza- Como se trataban los salvajes unitarios. La época de la tiranía de Rosas debe conservarse a las venideras por la

Urdimento – Revista de Estudos em Artes Cênicas, Florianópolis, v. 2, n. 41, set. 2021. Resumen: Este artículo presenta a la argentina Juana (Joana) Paula Manso de Noronha