Poemas

 

Desde sus primeros años Juana Manso encontró en la poesía un medio para expresar su mundo interior y reflexionar sobre la sociedad que la rodeaba. Amiga de José Mármol, apasionada lectora de los poemas de Echeverría, encontró en el movimiento romantico su identidad literaria.  El exilio, las injusticias, los sucesos políticos, el desengaño amoroso, la libertad, son sus temas.  Sus versos combinan introspección y compromiso social, dialogando con la literatura de su época y con los poetas uruguayos y argentinos de la generación del 37, afirma su convicción de que la creación artística puede ser un instrumento de reflexión y de transformación moral y social.

 A continuación, presentamos una selección de sus poemas, que refleja la riqueza de su universo interior, su compromiso con la sociedad y la influencia del romanticismo en su obra.

Selección

Adolfo Berro, (Montevideo, 2 de octubre de 1841), El Nacional, N°849, Montevideo, 1841, LEER

Una Armonía. Homenage de amistad al Sr. Don Juan Bautista Cuneo, Imprenta Del Nacional, Montevideo, 1844, LEER

Una flor sobre la tumba de mi compatriota la Sra. Da. María Alvarez de la Peña, Álbum de Señoritas, 1854, LEER

Melancolía, junto al poeta Alejandro Magariños y Cervantes,  Álbum de Señoritas,1854, LEER

A Rivadavia. Al propagador de las Escuelas. Inauguración de la Escuela Catedral al Norte. Anales de la Educación Común, Vol II, Buenos Aires, Julio 1° de 1860 Núm. 17, Pág. 532, LEER

Tributo a Abran Lincoln, 1865. Publicado en la 2a. edición de la Vida de Abran Lincoln (1866) y que hace traducir algunos versos al gran poeta Henry Wadsworth Longfellow. LEER

El clamor por la educación. Décimas dedicadas á los habitantes de la campaña Anales de la Educación Común. 1866. LEER

Melodía bíblica, La Tribuna, 6 de julio de 1866, N°3734, LEER

Adiós Río de Janeiro, en Recuerdos del Brasil. El Inválido Argentino, 1867. LEER