Páginas da mocidade. Memórias das guerras civis do Rio da Prata de 1838 a 1841,
Folletín publicado en el Diário do Rio de Janeiro desde el 28 de octubre de 1858, hasta el 19 de noviembre de 1858. Nº 287-308.
Juana Manso narra acontecimientos históricos del Río de la Plata durante el gobierno de Rosas, entre 1838 y 1841, combinando testimonio personal y reconstrucción de hechos clave. La obra recorre su juventud y la vida en el exilio, con la intención de advertir a futuras generaciones sobre los peligros de la tiranía.
Entre los personajes que desfilan por sus páginas se encuentran Lavalle, Andrés Lamas, Rufino Varela, Rivera Indarte, Juan Bautista Alberdi, Miguel Cané y otros exiliados. Juana muestra cómo su generación resistió la opresión y exaltó la lucha por la libertad y la justicia.
Además, destaca el papel de las mujeres, resaltando su valentía y resiliencia frente al sufrimiento de las guerras civiles. Reivindica su derecho a pensar, escribir y participar activamente en los acontecimientos políticos y sociales de su época.
Cada capítulo del folletín lleva un título, por ejemplo:
La Convención de Octubre de 1839
Juan Cruz Varela y la Bandera de Mayo
La Declaración de la Guerra
Rivera y Lavalle, 25 de mayo de 1839
La espada de Lavalle. Batalla de Ierua
El Tirano y el Libertador
Rufino Varela (Batalla de Quebracho)
Días nublados
El pensamiento y la acción
Martirio
El General Paz
Last rose of the summer (última rosa de primavera, final de la obra)
La obra comienza con unos versos de Juan María Gutiérrez, a quien Juana dedica la publicación:
“Adiós mujer! / Fue tu cuna / Donde también fue la mía, / La misma Patria y fortuna, / Igual sufrir noche y día / Nos crepó a entrambos llevar.”
Todos los números pueden consultarse en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de Brasil. LEER
ESTUDIOS