Periódico Literario Ilustrado, dedicado al bello sexo argentino, escrito por señoras. Literatura, educación, modas, teatros, bellas artes, crónicas. Buenos Aires, del 16 de junio al 9 de julio de 1864. Directora Juana Manso. Ed. Luis Telmo Pintos.
Después de La Flor del Aire, Juana Manso funda La Siempre-viva, revista íntegramente dirigida y redactada por ella, que se publicó entre el 16 de junio y el 9 de julio de 1864, con cuatro entregas conocidas. Su título simboliza la persistencia y vitalidad de su espíritu.
Con un subtítulo que enfatiza la autoría femenina —Periódico literario ilustrado dedicado al bello sexo argentino, escrito por señoras—, la publicación buscaba promover la educación, la formación intelectual y la emancipación moral y social de la mujer.
Entre sus contenidos destacan:
-La sección Mujeres ilustres de la América del Sud, que incluye a Luisa Díaz Vélez de Lamadrid.
-Leyendas, poemas y escritos propios de Manso, como Páginas sin nombre y relatos de tradición brasileña.
-Secciones de moda, música y crónica local, siempre integradas con el mensaje educativo y cultural.
Manso alentaba la participación de otras mujeres, aunque la colaboración fue limitada. Su mensaje era claro: la instrucción y la cultura son herramientas para fortalecer a la mujer y ampliar su horizonte en la sociedad.
A pesar de la corta duración de la revista, La Siempre-viva representa el compromiso de Juana Manso con la educación y los derechos de la mujer, dejando un testimonio valioso de su pensamiento y su obra periodística.
ESTUDIOS