Anales de la Educación Común

 

Bajo la dirección de Domingo F. Sarmiento, los Anales de la Educación Común se publicaron por primera vez en Buenos Aires en 1858 con el objetivo de informar al público sobre los esfuerzos para organizar un sistema educativo amplio y efectivo en la República. Como Sarmiento explicaba en su primer editorial: la reforma educativa no empieza solo en las escuelas, sino en la opinión pública, y su éxito depende del interés de las familias y de la sociedad.

Tras la suspensión de la publicación en 1861, Juana Manso asumió la dirección en 1865, continuando la labor de Sarmiento hasta su fallecimiento en 1875. Durante estos diez años, editó los volúmenes III a XV, completando el registro de leyes, decretos, informes, estadísticas, cartas y artículos relacionados con la educación popular. En su primer editorial, Manso exponía claramente sus objetivos:

    • Difundir ampliamente la educación entre todos los sectores del pueblo.

    • Popularizar las doctrinas educativas y mostrar su relación con la prosperidad de los países.

    • Analizar los obstáculos que limitan la enseñanza y proponer soluciones.

    • Conectar a los lectores de provincias con los avances educativos en Europa y América.

A través de los Anales, Juana Manso transmitió la influencia del sistema escolar norteamericano, combinando información documentada con reflexión pedagógica, promoviendo la educación como base de la libertad, la justicia y la prosperidad nacional.

Como señalaba Víctor Mercante: “Los Anales son un lábaro de información y combate… reflejan el movimiento educativo de casi veinte años, y su contenido constituye un capítulo fundamental de la historia de la cultura popular en la Argentina”.

Volúmenes disponibles:

Vol. I. Buenos Aires, Noviembre 1 de 1858-N° 1 a Diciembre 1 de 1859,-Nº12.  LEER

Vol. II, Buenos Aires, Enero 1 de 1860 -Nº13 a Diciembre 1 de 1861- Nº25. LEER

Vol. III, Buenos Aires, Agosto 30 de 1865- Nº26 a Julio de 1866- Nº37. LEER

Vol. IV, Buenos Aires, Agosto de 1866 -Nº38 a Julio de 1867- Nº49. LEER

Vol. V, Buenos Aires, Agosto de 1867-Nº1 a enero de 1868.  LEER

Vol. VII, Buenos Aires, sin mes y número, 1869.  LEER

Vol. VIII, Buenos Aires, Agosto de 1869- Nº1 a 1870. LEER

Vol. IX, Buenos Aires, Agosto de 1870 -Nº1 a Julio de 1871-Nº12 . LEER

Vol. X, Buenos Aires, Agosto de 1871 a Julio de 1872- Nº12. LEER

Vol. XI, Buenos Aires, Agosto de 1872-N°2 a Vol.XII-Diciembre de 1872-N°5, (CENDIE), LEER

Vol. XII, Buenos Aires, Enero a Julio de 1873, N°6 a 12, (CENDIE), LEER

Vol. XIII, Buenos Aires, Agosto de 1873, N°1 a N° 5 Diciembre, las primeras páginas completan el final del N°12 del vol.XII 1873. (CENDIE),  LEER

Vol. XIV, Nº7. Febrero de 1875. LEER

Vol. XIV, Nº8. Marzo de 1875. LEER

Vol. XIV, Nº9. Abril de 1875. LEER

Vol. XIV, Nº10. Mayo de 1875- LEER

Vol. XIV, Nº11. Junio de 1875- LEER

Vol. XIV, Nº12. Julio de 1875- LEER

Vol. XV, Nº1. Agosto de 1875- LEER

Vol. XV, Nº2. Septiembre de 1875- LEER

Vol. XV, N°3 y N°4, Noviembre y Diciembre de 1875- LEER

ESTUDIOS

González Leandri,R.; Stagno, L. (2025). Anales de la Educación Común de Juana Manso y El Monitor de Arnaldo Sarrat. Esfera pública, prensa educativa e imaginario civilizatorio (Buenos Aires,1865-1877). En R. González Leandri, S. Finocchio y A. Minguzzi, Escenarios de la heterogeneidad: publicaciones periódicas y representaciones sociales en América Latina (siglos XIX y XX) (pp. 47-74) Rosario : Protohistoria. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7353/pm.7353.pdf

Lidgett, Esteban; de Natale, Georgina Carla; Juana Manso en los Anales de la Educación Común (1858-1875): Prensa, gramática y enseñanza; Síntesis; 2023; 301-324

Pionetti, Marinela “Escriba, combata, resista…” Juana Manso en los Anales de la Educación Común.