Álbum de Señoritas Periódico de Literatura, Modas, Bellas Artes y Teatros. Tomo I, Nº 1–8, Buenos Aires, 1 de enero al 17 de febrero de 1854. Edición original.
El Álbum de Señoritas fue una publicación pionera creada por Juana Manso en Buenos Aires en 1854, con el propósito de promover la educación y la emancipación de las mujeres. Inició su circulación el 1° de enero y concluyó el 17 de febrero del mismo año, alcanzando un total de ocho números. Fue impresa en papel barrilete y financiada exclusivamente mediante suscripciones, sin recurrir a avisos publicitarios.
Inspirada en el éxito del Jornal das Senhoras de Río de Janeiro, Manso concibió esta revista semanal con una clara misión de emancipación femenina. Promovió la educación intelectual y social de las mujeres porteñas a través de artículos sobre educación, religión, filosofía, medicina y modas, así como con la publicación de su novela abolicionista La familia del Comendador. También incluyó extractos de los Viajes del Conde de Castelnau por América, que ampliaban el horizonte cultural de sus lectoras.
A pesar de la originalidad de su propuesta, el Álbum de Señoritas encontró resistencia en el ambiente porteño conservador. Las suscripciones fueron escasas y, tras el octavo número, Manso se vio obligada a suspender la publicación. Esta breve pero valiente experiencia editorial dejó testimonio de su lucha por la educación y la emancipación de la mujer. LEER
Artículos en ortografía moderna
Sus artículos sobre educación se pueden leer en la sección Escritos de Educación
ESTUDIOS
Anderson, Brittany, Juana Manso: periodista feminista del siglo XIX
Area, Lelia, El periódico Álbum de Señoritas de Juana Manso (1854): Una voz doméstica en la fundación de una nación, Revista Iberoamericana, 1997, 63, 178-179, pp. 149-171.
Auza, Néstor Tomás, Periodismo y feminismo en la Argentina 1830-1930, Emecé, 1988.
Batticuore, Graciela. La mujer romantica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870. Buenos Aires: Edhasa, 2005. Impreso.
Belluci, Mabel, Pioneras en el periodismo argentino, Todo es Historia, Bs.As., Nº376.
Belluci, Mabel, Juana Manso. Una de las primeras representantes de la literatura femenina nacional y su “Álbum de Señoritas”, Todo es Historia, Bs.As., N216, Abril de 1985
Bellucci, Mabel, El fenómeno de las periodistas en la Argentina desde 1830 a 1854, en Mempo Giardinelli, ed., Mujeres y Escritura: las 56 ponencias leídas durante las Primeras Jornadas sobre Mujeres y Escritura, Buenos Aires, 1989, Puro Cuento, pp. 31-34.
Coromina, Irene Susana, El Álbum de Señoritas y la emancipación de la mujer
Forace, Virginia Paola, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX.
Garabana, Teresita, “El amor desmedido a los trapos” Moda y consumo en Buenos Aires (1860-1890)
Hallstead, Susan, Modas y máscaras de la civilización: Juana Manso frente al consumo
Jacobsen, Irene, El Álbum de Señoritas y la emancipación de la mujer
Masiello, Francine, comp. La mujer y el espacio público. El periodismo femenino en la Argentina del siglo XIX . Buenos Aires: Feminaria, 1994.
Masiello, Francine, comp. Entre civilización y barbarie. Mujeres, Nación y Cultura literaria en la Argentina moderna . Rosario: Beatriz Viterbo, 1997.
Narvaja de Arnoux, Elvira, El caso de Anarda, esa única colaboradora del Álbum de Señoritas (1854) de Juana Manso, Revista de Letras Nº 5, Rosario, 1998, pp. 69-77.
Narvaja de Arnoux, Elvira , Mujeres trabajando. El lugar de Juana Manso en el periodismo latinoamericano del siglo XIX, Revista de la Carrera de Letras, Universidad de Comahue, 2002, pp. 33-44.
Sosa de Newton, Lily, Cómo y cuándo las mujeres comenzaron a comunicarse por medio de la prensa en Buenos Aires, Rev. Todo es Historia, Nº294.
Vicens, María, Entretenimiento, público y autoría en los periódicos de Juana Manso (1850-1860)