Mavrogenia ó la heroína de Grecia, novela histórica acompañada de una carta de la heroína, á las Damas francesas. Con las notas necesarias á Las circunstancias, atendida la organización de una gran parte de la Grecia, escrita del francés por Ginouvier, traducida al castellano por Doña Juana Manso y dedicada a Doña Pascuala Beláustegui de Arana, Consejera de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires, Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1836, 59 páginas.
La obra original de J.F.T. Ginouvier Mavrogenie: Ou, L’Heroine de la Grece: Nouvelle Historique Et Contemporaine, Suivie D’Une Lettre de L’Heroine Aux Dames Parisiennes se publica en Paris en 1825. Juana realiza la traducción de Mavrogenia a los 17 años. En 1836, su padre la publica en Montevideo y también en Buenos Aires, en la Imprenta Argentina.
La obra la dedica a Doña Pascuala Beláustegui de Arana, esposa del Dr. Felipe Arana, Ministro de Relaciones Exteriores de Rosas, quien fue presidenta de la Sociedad de Beneficencia en 1833. Celebra la creación de la primera escuela para castas, un proceso que tardó diez años en concretarse porque las escuelas públicas o de huérfanas estaban vedadas para los hijos de negros y mulatas, las familias blancas que costeaban los gastos de mantenimiento no aceptaban su ingreso.
Así dice la dedicatoria:
Benemérita Compatriota: Vuestros nobles esfuerzos por la ilustración de las hijas del Plata, grabando en mi pecho un recuerdo eterno del buen desempeño del destino de Presidenta de la Sociedad de Beneficencia que tan dignamente llenasteis, me han inspirado el deseo de daros un testimonio público de admiración y aprecio dedicándoos la traducción de la presente obrita. Ella encierra los hechos de una Griega tan ilustre como heróica. Vuestra educación y principios tal vez no aprueben los de la interesante Modena, y sin embargo, apesar de la notable variedad de vuestros caractéres, os asemejáis. Mavrogenia ofreció á su patria trofeos y laureles; vos ofrecéis á la nuestra excelentes madres de familias á quienes sin dejar de inspirar un desinteresado patriotismo, enseñáis los límites que nos prescribieron nuestra naturaleza y la sociedad. En fin, la habitante del Peloponeso célebre en la carrera de las virtudes cívicas, será el estímulo de los hombres libres, miéntras vuestro nombre menos público, pero quizas mas querido, se recordará con enternecimiento, tanto por aquellas á quienes la fortuna siempre caprichosa condenó á la miseria, como por esa clase que la ambición de los hombres ha creado y de las que nuestras sábias leyes ha prohibido el tráfico. Concluyo deseando admitáis indulgente á mi Mavrogenia, y no dudéis del afectuoso respeto con que se firma vuestra S. S. V. M. B. JUANA MANSO
Juana equipara la silenciosa y humilde labor educativa en favor de las mujeres y niñas huérfanas de distintas castas con la lucha de Manto Mavrogenia por la independencia de su país.
Elegir traducir un libro sobre esta heroína griega le permite resaltar el papel fundamental de las mujeres en la historia. Esta elección refleja la impronta feminista que marcó su vida desde temprana edad, consolidando su convicción de que las mujeres pueden desempeñar papeles cruciales en la sociedad y transformar el curso de la historia.
ESTUDIOS